Saltar al contenido principal

Lo que necesitas saber del COVID-19

El COVID-19, es una enfermedad causada por un tipo de coronavirus llamado SARS-CoV-2. Cuando te contagias, podría parecer una gripe, pero con síntomas más fuertes. También podrías contagiarte y solo presentar síntomas leves o ser una persona asintomática; es decir, no mostrar ningún síntoma. Por este motivo es importante seguir cuidándonos.  

ATENCIÓN: Debido al aumento de casos de enfermedades respiratorias, la tarde del 7 de diciembre de 2022, el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) resolvió el uso obligatorio de mascarillas en espacios cerrados.

 

covid-19-4982910_1920.jpg

Para detectar y confirmar el contagio de Covid-19; generalmente, se realizan dos tipos de pruebas: una de muestra sanguínea y otra de una muestra tomada desde tu nariz, faringe o saliva. Estas pruebas de detección son virales y determinan si la persona está infectada al momento de la prueba.

También se aplican pruebas de detección de anticuerpos o antígenos, estas solamente confirman si una persona tuvo una infección previa o fue vacunada contra el COVID-19. Los "anticuerpos", son proteínas (defensas) que produce el sistema inmunitario para ayudar a combatir infecciones y evitar que se enferme en el futuro. Usar pruebas de anticuerpos para diagnosticar una infección en curso no es útil.

Ten en cuenta que el SARS-CoV-2, suele cambiar seguido creando nuevas variantes. Las principales y sus síntomas son:

  • Alfa (fiebre, tos seca y cansancio).
  • Beta (fiebre, tos seca y cansancio).
  • Gamma (dolor de cabeza, tos seca y cansancio).
  • Delta (dolor de cabeza y garganta, fiebre y secreción nasal).
  • Ómicron (cansancio extremo, garganta irritada, dolor muscular, problemas intestinales y congestión nasal).

Algunas variantes del COVID-19 pueden ser difíciles de diferenciar; por eso, ante estos síntomas acude a un médico o llama al número del Ministerio de salud del Ecuador (171) para obtener una cita en los Centros de Salud Pública. Si sientes malestar, haz estado en contacto con alguna persona que se haya contagiado o se muestre enferma. Es importante que uses mascarilla e intentes lavar tus manos y desinfectarte con mucha frecuencia.

¡La emergencia causada por el Covid-19 no ha terminado! Recientemente, la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha manifestado preocupación por la nueva sub variante de ómicron (BA.5.)[1], que podría ser la más infecciosa, transmisible y con síntomas más fuertes. Esta y otras variantes relacionadas están generando una nueva ola de contagios en todo el mundo. Puedes conocer más al respecto en el informe de la OMS: Seguimiento de las variantes del SARS-CoV-2.

En los puntos autorizados por el Ministerio de Salud Pública del Ecuador, puedes recibir la vacuna del Covid-19 de forma gratuita y libre, sin importar tu condición migratoria o si no cuentas con documentación ¡Las niñas y niños pueden vacunarse desde los 3 años!

En Ecuador, se aplican actualmente cuatro vacunas: Pfizer, Sinovac, Astra Zeneca y Cansino, esta última es de única dosis y está contraindicada en mujeres embarazadas y lactantes. Para mantenerte protegida o protegido, debes vacunarte con las dosis de refuerzo si han pasado 5 meses desde la primera dosis ¡La vacuna podría evitar que te contagies o te enfermes gravemente!

El Comité de Operaciones de Emergencia (COE), entidad encargada de determinar y actualizar los lineamientos de bioseguridad ante la pandemia del Covid-19 en Ecuador, retiró desde el pasado 28 de abril del 2022 la obligatoriedad de uso de mascarilla en lugares abiertos; sin embargo, su uso es voluntario y recomendable. Conoce más en recomendaciones para prevenir el Covid-19.

En InfoPa´lante Ecuador, garantizamos tu confidencialidad y te entregamos información adecuada para prevenir enfermedades como el Covid-19. Escríbenos al chat directo que está al pie de esta web, por nuestro canal en Facebook o la línea WhatsApp +593 95 909 1362.

¡Con información avanzamos!

 

Fuentes:

Tecnología de Zendesk