Si no has podido culminar normalmente los ciclos de educación básica o de bachillerato, te contamos que en Ecuador puedes acceder a un currículo educativo dirigido a personas con escolaridad inconclusa. Esta modalidad está dirigida a personas jóvenes y adultas mayores de 15 años, quienes no han podido concluir el nivel de "Post Alfabetización" y “Básica Superior”, y para mayores de 18 años que no han concluido el Bachillerato.
Los requisitos para ingresar a este sistema son tener un documento de identificación y presentar el certificado de promoción del último año aprobado ¡Si no posees el "certificado de promoción", deberás rendir un examen de ubicación!
Puedes verificar el calendario de inscripción vigente, el inicio de clases y más detalles en la web de Servicios Educativos Extraordinarios del Ministerio de Educación. Los niveles de Básica Superior y de Bachillerato también pueden ser tomados virtualmente a través del programa de Educación Modalidad a Distancia.
Los requisitos para accceder a este sistema son:
- Tener a la fecha de inscripción 15 o más años para Educación General Básica Superior.
- Tener a la fecha de inscripción 18 o más años para Bachillerato.
- Documento de identificación (cédula, pasaporte o carné de refugiado).
- Expediente académico completo, promoción de todos los niveles aprobados.
- Tener conocimientos básicos de Ofimática (uso de herramientas informáticas).
Imagen: Gob.ec
Si ya has culminado la secundaria y ahora quieres continuar tus estudios universitarios en Ecuador, necesitarás contar con los siguientes requisitos para poder acceder a las universidades públicas.:
- Condición migratoria regular.
- Pasaporte con visa vigente.
- Título de bachiller legalizado.
- Certificado de antecedentes penales legalizado.
- Deberás comprobar tus medios de vida.
Con estos requisitos y más la aplicación de un examen de admisión, puedes buscar opciones de educación pública universitaria en Ecuador. Este puede ser un proceso largo y a veces difícil porque los cupos son un problema para toda la población.Puedes conocer más sobre el ingreso a las universidades públicas en la web oficial de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT).
Debes saber, que recientemente el Gobierno del Ecuador ha eliminado el "examen de admisión" de la SENESCYT a través del nuevo Reglamento de la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES). Esta medida se aplica inmediatamente en la región costa y en el caso de la sierra, solo estará vigente durante este periodo. Desde el 2023, serán directamente las universidades públicas las que coordinen sus procesos y exámenes de admisión.
¿PUEDO HOMOLOGAR MI TÍTULO EXTRANJERO EN ECUADOR?
Puedes validar tu título universitario en Ecuador. Este trámite permite a las ciudadanas/os nacionales o extranjeros, solicitar el registro de su título obtenido en una Institución de Educación Superior extranjera, en el Sistema Nacional de Información de Educación Superior del Ecuador (SNIESE).
Para hacerlo necesitas contar con los siguientes requisitos.
- Cédula de identidad, pasaporte o carnet de refugiado/a.
- Título original legalizado o apostillado.
- Plan de estudios.
- Documento original o la copia que permite verificar la modalidad de estudio.
Todos los documentos deben ser escaneados en formato PDF e ingresados en el SNIESE.
En InfoPa´lante Ecuador, garantizamos tu confidencialidad y te entregamos información adecuada para que puedas encontrar alternativas de acceso a educación y formación. Escríbenos al chat directo que está al pie de esta web, por nuestro canal en Facebook o la línea WhatsApp +593 95 909 1362.
¡Con información Avanzamos!
Fuentes:
- Ministerio de Educación.
- Senescyt.