Saltar al contenido principal

¿Cómo es el ingreso al sistema educativo público del Ecuador?

En Ecuador la educación es un derecho para todas y todos ¡No importa la nacionalidad o situación migratoria!

A continuación, te contamos cómo es el sistema educativo ecuatoriano y cómo es el ingreso a los ciclos de educación primaria y secundaria. También, te recomendamos revisar la nota de InfoPa'lante: servicios educativos extraordinarios y acceso a universidades públicas. Actualmente, está en marcha un proceso extraordinario de inscripción, dirigido a jóvenes y adultos que no han concluido sus estudios de educación básica o bachillerato. Conoce más en el enlace oficial del Ministerio de Educación: Servicios Educativos Extraordinarios.

La educación pública en Ecuador, es libre, gratuita y laica en todos los niveles hasta el bachillerato. Todas las niñas, niños y adolescentes, nacionales y extranjeros, pueden acceder al sistema educativo público y el Estado debe garantizar su inclusión y desarrollo. En el país, también encontrarás opciones de estudio privados o fiscomisionales que tienen requisitos específicos según cada escuela o colegio.

school-79612_1920.jpg

Imagen: Ministerio de Educación

El proceso de ingreso al sistema educativo público se puede realizar en la página web del Ministerio de Educación: https://juntos.educacion.gob.ec. Después de realizar el proceso de inscripción en línea, se debe continuar el proceso de forma presencial, en la Dirección Distrital del Ministerio de Educación más cercana. Ahí te solicitarán tu número de identidad o el número de documento indicado al finalizar la inscripción en web.

Luego de que el trámite sea revisado, se asignará la unidad educativa donde la o el estudiante deberá iniciar su periodo educativo y se informará la fecha de inicio de clases con la planificación correspondiente al nivel o curso de estudio. Finalmente, obtendrás el "Certificado de Inscripción Matrícula Automática".

Ten en cuenta que en Ecuador existen dos regímenes educativos: “costa” y “sierra”. En el régimen costa, están todas las ciudades del litoral y Galápagos. Estos territorios inician clases a principios de abril de cada año y finalizan en enero del siguiente. El régimen sierra, rige sobre toda la región interandina y la Amazonía, aquí las clases inician generalmente en septiembre y finalizan en junio del siguiente año. 

Sigue los siguientes pasos para realizar la inscripción:

  1. Ingresa al siguiente link (https://juntos.educacion.gob.ec).
  2. Debes registrar un correo electrónico.
  3. Ingresa el número de cédula de identidad del representante (Opcional).
  4. Registra el acta de nacimiento o cédula del estudiante (Opcional).
  5. Ten una planilla de energía eléctrica que verifique tu dirección. Es opcional pero se solicita para establecer un centro educativo cercano al lugar donde vives.
  6. También te solicitarán el certificado de promoción del último año aprobado por la o el estudiante. Si no lo tienes, te solicitarán realices un examen de ubicación. 

¡Recuerda! La educación pública es gratuita y no deben cobrarle por la asignación de cupos, la matrícula o el desayuno escolar. Si no te permiten realizar la inscripción o tienes algún tipo de problema puedes realizar una denuncia al número 1800 EDUCACION (1800 338222466) o enviar un correo a esta dirección: info@educacion.gob.ec. También puedes poner una denuncia en la Defensoría del Pueblo.

También te recomendamos revisar la nota de InfoPa'lante: Conoce tus derechos y obligaciones en Ecuador.

Es posible que encuentres algunas dificultades para inscribir a tus hijas e hijos en el sistema educativo público, como cupos limitados en las instituciones o dificultad en las pruebas de ubicación por la diferencia en mallas curriculares ¡Ten paciencia e insiste!

En InfoPa´lante Ecuador, garantizamos tu confidencialidad y te entregamos información adecuada para que puedas encontrar alternativas de acceso a educación y formación. Escríbenos al chat directo que está al pie de esta web, por nuestro canal en Facebook o la línea WhatsApp +593 95 909 1362.

 ¡Con información Avanzamos!

 

Fuente:

Ministerio de Educación.

Tecnología de Zendesk