Es importante seguir cuidándonos para prevenir el contagio de COVID-19. Esta es una enfermedad causada por un tipo de coronavirus llamado SARS-CoV-2. Si te contagias, podrías experimentar síntomas fuertes o leves que pueden parecerse a una gripe. También podrías ser una persona asintomática y no experimentar ningún tipo de malestar.
ATENCIÓN: Debido al aumento de casos de enfermedades respiratorias, la tarde del 7 de diciembre de 2022, el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) resolvió el uso obligatorio de mascarillas en espacios cerrados. Esto también se debe a un alza de los contagios por influenza u otras enfermedades respiratorias.
El COE Nacional se mantiene permanentemente actualizando sus resoluciones; sin embargo, las disposiciones generales son:
- Usar de forma obligatoria mascarilla en espacios cerrados para el caso de: centros de salud, hospitales y otros establecimientos médicos, tanto para el personal de salud como para pacientes y visitantes.
- El uso de mascarilla en espacios cerrados y abiertos, es obligatorio para personas que presenten síntomas respiratorios. Se recomienda su uso tanto en lugares cerrados y abiertos a las personas con enfermedades graves y en condiciones de vulnerabilidad (por su edad y/o nivel de exposición al virus).
- De acuerdo a la última resolución del COE Nacional, se retomó el uso obligatorio de mascarilla en lugares cerrados como: el transporte público, transporte aéreo, aulas de planteles educativos y espacios laborales.
- Se recomienda el uso de mascarilla en lugares abiertos donde se realicen eventos masivos y aglomeraciones donde no se pueda mantener un distanciamiento físico.
- También se recomienda acudir a aplicarse las dosis de refuerzo de Covid-19 y aplicarse la vacuna de Influenza las personas mayores de 65 años, niños menores entre 6 meses y 6 años, mujeres embarazadas y personas que desempeñen el rol de cuidadores de estas personas.
Adicionalmente a estas indicaciones, en InfoPa´lante te recomendamos lo siguiente para prevenir contagiarte:
- Procura utilizar mascarilla adecuadamente y cambiarla cada 2 o 3 días. Si es de tela lávala a diario. Las mascarillas son una herramienta de salud pública fundamental para prevenir la propagación del COVID-19.
- Evita tocar tu cara, nariz u ojos sin haberte lavado las manos previamente.
- Al toser o estornudar, cúbrete la nariz y la boca con la parte interna del codo.
- Lava tus manos frecuentemente con agua y jabón; si dispones de alcohol y gel antibacterial su uso es recomendable.
- Mantén una distancia prudente con otras personas entre 1 y 2 metros.
- Evita compartir cubiertos y platos con personas desconocidas y/o que presenten síntomas.
- Si tienes síntomas respiratorios, acude a un centro de salud cercano del Ministerio de Salud o llama al 171 para recibir asesoría y de ser necesario, obtener una cita médica en los Centros de Salud Pública. No es un requisito indispensable tener documentación para recibir atención.
Se recomienda seguir asistiendo a los puntos autorizados por el Ministerio de Salud Pública en todo el país, para recibir la vacuna del Covid-19 de forma libre y gratuita, sin importar tu condición migratoria o si no cuentas con ninguna documentación.
Dentro de las disposiciones del COE Nacional, aún está vigente que todo viajero/a mayor de 3 años "deberá presentar de forma obligatoria el certificado de vacunación con código QR o carné de vacunación contra el Covid-19 válido con al menos 14 días. Quienes no tengan este requisito, deberán presentar el resultado negativo de una prueba RT-PCR o antígeno realizada hasta 72 horas previo al embarque a Ecuador".
¡La vacuna podría evitar que te contagies y enfermes gravemente! Conoce más en: Información importante del Covid-19.
En InfoPa´lante Ecuador, garantizamos tu confidencialidad y te entregamos información adecuada para prevenir y cuidarnos del Covid-19. Escríbenos al chat directo que está al pie de esta web, por nuestro canal en Facebook o la línea WhatsApp +593 95 909 1362.
¡Con información avanzamos!
Fuentes:
- Ministerio de Salud Pública (MSP).
- Organización Mundial de la Salud (OMS).
- Comité de Operaciones de Emergencia (COE).