Saltar al contenido principal

Necesitas saber esto para el ingreso a Ecuador

Ingresar a Ecuador de manera regular puede ser diferente según el país de dónde provengas. Por ejemplo, si eres de Venezuela, es necesario que ingreses con tu pasaporte y visa vigentes registrándote en las Unidades de Control Migratorio (UCM)[1] del Ministerio de Gobierno. Si eres de nacionalidad colombiana, peruana o vienes de alguna nación que no requiere una visa para ingresar a Ecuador, solamente debes presentar la cédula o pasaporte, tarjeta andina[2] o un permiso de entrada.

thumbs_b_c_240e52cf03e6654d3bb08ca3900e895d.jpg

Imagen: Agencia Anadolu

Revisar nuestro artículo: pasos para solicitar una visa en ecuador para conocer las y los ciudadanos de los países que necesitan una visa para ingresar a Ecuador.

Las UCM son puntos de control migratorio oficiales, que pueden estar en pasos fronterizos, aeropuertos y puertos marítimos. En estos puntos de atención, se realiza el registro de ingreso y salida de personas nacionales y extranjeras, incluido de niñas, niños o adolescentes que ingresan o salen del país en cumplimiento de las leyes vigentes. Las UCM también realizan la implementación de planes y resoluciones en materia migratoria.

¡Ten cuidado! Ingresar al país por trochas o pasos irregulares puede ser peligroso. En estos lugares existe un alto riesgo de situaciones inseguras, extorsión y es frecuente el cometimiento de delitos. Es recomendable desconfiar de promesas y ofertas de trabajo que suenen atractivas, comúnmente suelen ser un mecanismo de captación para delitos como la trata de personas.

Las visas en el ecuador son temporales o permanentes y son emitidas por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana (MREMH). Ten en cuenta que para solicitar una visa, necesitarás tener una serie de requisitos que incluyen: haber ingresado al país de manera regular, tener certificado de antecedentes penales y algunos requisitos específicos de acuerdo a cada visa.

Ten en cuenta, que de acuerdo a las últimas disposiciones del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional, vigente desde el 18 de julio del 2022, todo viajero/a mayor de 3 años, "deberá presentar de forma obligatoria el certificado de vacunación con código QR o carné de vacunación contra el Covid-19 válido con al menos 14 días. Quienes no tengan este requisito, deberán presentar el resultado negativo de una prueba RT-PCR o antígeno realizada hasta 72 horas previo al embarque a Ecuador".  Conoce más en: Lo que necesitas saber del COVID-19

En Ecuador también es posible solicitar el reconocimiento de la condición de refugiado o refugiada, paso previo para la obtención de la Visa de Protección Internacional; para hacerlo, debes estar físicamente en Ecuador e iniciar el trámite dentro de los (90) días siguientes a tu ingreso. No importa la vía de entrada y no se necesita presentar ningún documento, pero si lo tienes puedes presentarlo para respaldar tu solicitud.

Para solicitar el reconocimiento de la condición de refugio, puedes ingresar al Portal Único de Trámites Ciudadanos e iniciar el proceso. Considera que esta solicitud podría no ser favorable y es recomendable primero buscar asesoría especializada.

Enciende tus alertas ante ofertas de regularización migratoria que podrían ser falsas ¡Infórmate por fuentes oficiales! Actualmente, el gobierno ecuatoriano lleva un proceso de regularización migratoria extraordinaria a través de la Visa de Residencia Temporal de Excepción (VIRTE). Este proceso arrancó el 1 de septiembre del 2022 con el Registro de Permanencia Migratoria, y está dirigido a ciudadanas y ciudadanos venezolanos y de otras nacionalidades. Infórmate aquí de manera segura sobre el nuevo proceso de regularización migratoria y la visa VIRTE.

En InfoPa´lante, garantizamos tu confidencialidad y te entregamos información para que puedas encontrar alternativas para mejorar tu condición migratoria. Si deseas mayor orientación, escríbenos al chat directo que está al pie de esta web, por nuestro canal en Facebook o la línea WhatsApp +593 95 909 1362.

¡Con información avanzamos!

 

[1] Ingresa aquí para conocer qué son las UCM.

[2]Tarjeta Andina Migratoria o Tarjeta Migratoria: Es un documento que Ecuador genera de forma electrónica en las UCM como comprobante de su arribo o salida al país.

 

Fuentes:

  • Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana (MREMH).
  • Ministerio de Gobierno.
  • Edición médica.
Tecnología de Zendesk